Reloj masón

Circa 1880


 

Reloj lepine de 5,5 cm de diámetro. Circa 1880 con esfera de porcelana decorada con los símbolos masones del compás y la escuadra. Números romanos segundero a las 6 horas con números arábigos, aguja horaria tipo pica fuerte, falta la minutera. Cuerda conllave desde la cara posterior. La escuadra y el compás. Son los símbolos mas universalmente conocidos, no se trata tanto de una dualidad opuesta como complementaria que permite realizar tareas que competen a estructuras diferentes y contradictorias; el cuadrado y el círculo. La Escuadra permite trazar las formas posibles del mundo material, cuadrados, líneas, rectángulos… y el Compás, por el contrario, delimita un círculo tenido como imagen de lo absoluto, de aquello que no tiene principio ni fin. Así la Escuadra simboliza la tierra y el Compás el cielo.

La Masonería es un concepto que agrupa a distintas asociaciones que a lo largo de la historia se han caracterizado por adoptar el principio de la fraternidad mutua entre sus miembros, por la profusión de símbolos, y por principios racionalistas promotores de la paz, la justicia y la caridad, estructurándose en pequeños grupos denominados logias que determinan su condición de sociedades secretas. Tiene por divisa: Libertad, Igualdad, Fraternidad.
La simbología masónica generalmente representa una dualidad y en ella destaca el simbolismo geométrico (plomada, nivel, mazo, escuadra, compás, pavimento ajedrezado…) Se conservan relojes del siglo XVIII con este tipo de simbologia.

 

Relojes Masón