![]() |
|
Conceptos básicos de relojeria de bolsillo |
De entrada lo que llama la atención en un reloj, es la caja y la esfera que es lo que lo hace más o menos llamativo, pero cuando uno se va introduciendo en el coleccionismo se comienzan a buscar fundamentalmente, las rarezas, complicaciones y la antigüedad. Por supuesto que el material también es importante ya que un reloj de oro de 18K suele ser más importante que otro de otro material, aunque no siempre es así, ya que como comentamos anteriormente, la rareza puede hacer que un reloj de un material menos noble sea mas cotizado que uno de oro.
|
Para definir un reloj, lo primero que hay que indicar es si es saboneta o lepine. |
Llamado así por que recuerda una pastilla de jabón, tiene tres tapas abisagradas, una anterior que se abre presionando la corona y dos posteriores que protegen la maquinaria, la tapa externa y la denominada guardapolvos que cierra a más y da mas hermetismo a la caja, en estas dos tapas es donde se suelen acuñar los contrastes que indican material, año de producción, ciudad donde se hizo y otra serie de informaciones que mas adelante se verán.
|
![]() ![]() |
Llamado así en recuerdo del relojero francés Jean Antoine Lepine, se caracteriza por carecer de tapa anterior precisando por tanto de un cristal más grueso y consistente que los saboneta para proteger esfera y agujas, colgante y corona se sitúan a las 12 horas. |
![]() |
Los anglosajones incluyen un tercer tipo de reloj, al que denominan side winder, se trata de un reloj con el aspecto de un lepine, sin tapa anterior pero con la corona situada a las 3 horas como los de saboneta, que en realidad son relojes originalmente sabonetas adaptados posteriormente a cajas tipo lepine. |
![]() |
Según el tipo de escape o mecanismo |
|
![]() |
Escape de cilindro, este escape se compone de dos piezas la rueda y el cilindro propiamente dicho, es un tipo de escape utilizado mas antiguo que el áncora aunque coexistieron desde finales del siglo XIX y comienzos del XX. |
![]() |
Escape duplex, Inventado por Bautista Dutertre hacia 1730 y mejorado por Pierre Le Roy en 1759, que fabricó un escape realmente utilizable y que pudo ser montado en relojes de bolsillo.
|
![]() |
Escape de áncora, en el que el impulso no es dado directamente al volante por la rueda de escape sino por una pieza intermedia, el áncora. Existen muchos tipos de áncora y es el escape mas frecuente en los relojes desde comienzos del siglo XX. |
![]() |
![]() |
Sistemas de puesta en hora |
A los relojes más antiguos se le cambia la hora por medio de una llave desde la cara anterior del reloj.Mas tarde, el sistema de puesta en hora fue con llave desde su cara posterior.En 1870 aparecen los relojes de cuerda desde la corona y cambio de hora por pulsador lateral, (invento de Jean-Adrien Philippe), desapareciendo casi definitivamente la llave. En 1900 desaparece definitivamente la llave para darle cuerda y en 1910 desaparece casi definitivamente el sistema de pulsador lateral para la puesta en hora, realizandose estas funciones desde la corona.
|
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
La caja (carrura) y las tapas |
Son partes importantísimas porque aparte de la función de proteger la maquinaria, esfera y agujas del reloj, forman parte del exterior del reloj y por tanto es lo primero que de el nos atrae, pero además en su interior aportan información muy util sobre el reloj, por ejemplo nos dicen de que material son, en ocasiones el año de fabricación, la ciudad ( en los relojes ingleses generalmente representado por una figura, por ejemplo Londres es la cabeza de una pantera), los premios que el reloj recibió en exposiciones, las personalizaciones que los propietarios originales firmaron en ellas, o incluso las reparaciones a que fue sometido a lo largo de su vida, ya que los relojeros acostumbran a firmar con fecha los arreglos a los que sometieron la maquinaria, todos estas informaciones sirven para datar el reloj y para calcular su valor. |
|
![]() ![]() ![]() |
|
|
|
|
Tabla para datar los relojes de plata de Londres (haz clic en la tabla para acceder al enlace) |
Contrastes del oro en relojes americanos |
Las agujas |
Parte fundamental ya que sin ellas no podría indicar la hora (a excepción de los relojes digitales) es importante que sean de la época ya que un reloj con unas agujas que no corresponden a su estilo, rompe la estética de éste, mas adelante cuando se muestren los relojes se nombrará como se denomina gran parte de las agujas que portan. |
La autoría |
Busquedas de patentes españolaBusquedas de patentes alemana
|
La marca en relojería, como en prácticamente todo hoy en día, es importante para valorar una pieza pero eso no quiere decir que los que no la tengan no sean valiosos, así por ejemplo, en el siglo XIX, existían artesanos suizos que de forma anónima montaban relojes en familia y aunque en ocasiones los marcaban con alguna señal, ésta hoy es indescifrable, estos relojes pueden llegar a alcanzar altas cotizaciones. |
|
El tamaño |
En Europa los relojes se miden en centímetros y milímetros sus cajas y en líeas sus máquinas (1 línea son 2,256 milímetros) con lo que es fácil saber que tamaño tienen; cuando se hace mención al tamaño en centímetros de la caja se entiende que es sin tener en cuenta la corona. Pero en Estados Unidos no se utiliza este sistema para designar el tamaño, allí se utiliza un número que lo define y éste se refiere al tamaño de la maquinaria no de la caja. Los números más bajos ( 0 y 6) corresponden a relojes para mujer y los más altos a los de hombre (12,16 y 18 ) siendo el ( 8 ) un tamaño mal definido y el (10 ) un reloj para hombre puesto de moda en los años 40 cuando las mujeres no utilizaban relojes de bolsillo. A continuación pongo una tabla para hacerse una idea del tamaño de los relojes en USA, o mejor dicho de sus movimientos. |
|
Modelo y grado |
Se define como modelo el diseño general del reloj, como el tamaño, disposición de los puentes, numero de rubíes y grado a las variaciones menores dentro de ese modelo, en los relojes americanos estos grados se denominan en ocasiones con el nombre de personas que trabajaron en esa compañía de relojes, personajes históricos, líneas de ferrocarril y otras muchas formas, aunque en ocasiones también se definía el modelo por el grado que se había hecho mas famoso, como por ejemplo el Hamilton 992 (reloj de ferroviario) |
Los rubíes |
El movimiento en el reloj se debe a una serie de ruedas con sus ejes que se ajustan en unos agujeros en las planchas, si no hay nada que lo proteja, el roce continuo de metal contra metal produce un desgaste y éste un desajuste en el funcionamiento de la maquinaria. Para evitar el desgaste y disminuir la fricción es por lo que en los extremos de los ejes se colocan diminutos rubíes bien naturales o artificiales.
|
Ajuste en un determinado número |
Cronómetro y cronógrafo |
|
|
Relojes de ferroviario |
![]() |
![]() |
![]() |
El 19 de abril de 1891, un operario del ferrocarril, sufrió un retraso en su reloj de 4 minutos, esta avería resultó fatal para el trafico ferroviario, produciéndose un accidente en el que hubo 9 muertos, esto ocurrió en Kipton, Ohio, tras esto se formó una comisión para crear unas normas para todos los relojes de ferrocarril en todas las vías férreas americanas.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||